INTOLERANCIAS Y ALERGIAS
Las intolerancias a alimentos engloban cualquier respuesta anormal que se pueda atribuir a la ingestión, contacto o inhalación de un alimento o de un aditivo contenido en él. Se pueden dividir en tóxicas (cuando dependen exclusivamente de la sustancia y se producen en todos los individuos) y no tóxicas (cuando la reacción depende del individuo, y por tanto no aparecerá en todos los individuos). Las intolerancias afectan al metabolismo, pero no al sistema inmunológico del cuerpo y pueden aparecer en cualquier momento de la vida.
Las alergias alimentarias son una forma específica de intolerancia a un alimento o a uno de sus componentes que activa el sistema inmunológico. Un alérgeno (proteína del alimento causante, que en la mayoría de la gente no produce reacciones adversas) provoca una serie de reacciones en cadena en el sistema inmunológico, entre ellas la producción de anticuerpos. Esos anticuerpos generan la segregación de sustancias químicas como la histamina, que produce varios síntomas como picor, moqueo, tos o trastornos respiratorios. Frecuentemente, las alergias a los alimentos o a sus componentes se heredan y normalmente se identifican en los primeros años de vida.
Las más comunes en los últimos años son las intolerancias a la lactosa y la fructosa y la alergia al gluten, multiplicándose los casos exponencialmente debido a la normalización de las pruebas diagnósticas.
Os dejamos información complementaria sobre el tema y también sobre el síndrome del intestino irritable, el cual está muy relacionado con las intolerancias: